#TCnotiflash

Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas

Esta noche se disfrutara de la edición N° 60 del cine Mexicano

El largometraje de Contreras, que gira alrededor de los dos últimos hablantes de una lengua indígena milenaria, acapara 16 nominaciones, aa cinta obtuvo el premio del público en el Festival de Sundance.

Le sigue, con 12 nominaciones, el filme de Escalante, una cruda producción que guarda un mensaje contra el machismo y la homofobia, que hizo que el director ganara el León de Plata de la 73 edición de la Mostra de Venecia.

Ambas cintas serán las que compitan, junto con «Batallas íntimas», de Lucía Gajá; «La libertad del diablo», de Everardo González, y «Tiempo compartido», de Sebastián Hofmann, en la categoría reina de los Ariel, la de mejor película.

Gajá, González, Escalante, Natalia Beristáin («Los adioses») e Issa López («Vuelven») son los cineastas que pueden ser reconocidos con el premio a la mejor dirección.

Asimismo, tanto «Batallas íntimas» como «La libertad del diablo» también participan como aspirantes al premio de mejor largometraje documental, así como «El maíz en los tiempos de guerra», de Alberto Cortés; «Plaza de la Soledad», de Maya Goded, y «Un exilio: película familiar», de Juan Francisco Urrusti

Durante la gala se otorgará el Ariel de Oro a la actriz Queta Lavat, por su trayectoria, y el director de fotografía Toni Kuhn, por su influencia en cineastas posteriores.

La cita del evento es el Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México.

Redacción/editorialTC

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar