Días patrios de Panamá

Por años los medios de comunicación social han hecho la pregunta al publico en estos días ¿Que se celebra el 3 de noviembre? y la mayoría de las personas pasan la vergüenza de no saber que se celebra estos días.
Para que no pases pena nacional te refrescamos y te dejamos una batería de lo que celebramos estos días en Panamá.
El 3 de noviembre de 1903.
Con la ayuda de Estados Unidos, Panamá se separaba de Colombia, dando lugar a un gobierno propio, independiente, y soberano: la República de Panamá. Este hito histórico quedó reflejado en el Acta de Independencia del Istmo.
El 4 de novimbre: dia de la Bandera
La bandera panameña (símbolo patrio) nació en la clandestinidad de la noche del 1 de noviembre de 1903, y fue paseada por las calles tras la separación de Colombia. Fue diseñada por Manuel Encarnación Amador y cosida por María Ossa de Amador.
5 de Noviembre: Grito de independencia en la Provincia de Colón.
El 3 de Noviembre de 1903 Panamá se había logrado independizar totalmente de Colombia, pero ésto en realidad no era cierto, ya que Colón todavía estaba bajo dominio colombiano, quienes pretendían reconquistar el istmo por la fuerza. Finalmente, el 5 de noviembre de 1903 se produjo la Confirmación de la Separación de Panamá de Colombia.
10 de Noviembre:
Primer Grito de independencia de la Villa de Los Santos
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro.
28 de Noviembre: Independencia de Panamá de España.
La independencia de Panamá de España, el 28 de noviembre de 1821, es la cristalización de un movimiento independentista latinoamericano, encabezado por los españoles americanos Ese día se declaró el Istmo libre e independiente de la Corona Española, uniéndose voluntariamente Panamá a La Gran Colombia. Las razones que motivaron a los istmeños a declarar la independencia se debieron a las condiciones de pobreza en que se encontraban las poblaciones del Istmo.
Memorizado? esperemos que estes listo ante estas preguntas y que no se te olviden por que son parte de ser panameño el conocer la historia y las luchas que nos hacen ser hoy soberanos en nuestra tierra, Feliz Cumpleaños Panamá.