@CinesPTY

#bioTC Algo sobre Suzanne Collins

La carrera de Suzanne empezó en 1991, como guionista en programas de televisión para niños. Trabajó para canales como Nickelodeon, «Los Misteriosos Archivos de Shelby Woo», «Pequeño Oso» y «Oswald».

Al conocer al autor de libros para niños, James Plumiew mientras trabajaba en el programa «Generation u!» en Kid’s WBOOK, se inspiró para escribir libros para niños por su cuenta.

La inspiración de su primer libro, «Gregor: Las Tierras Bajas» de la saga «Las Crónicas de las Tierras Carnívoras», vino en parte de que cuando era pequeña pensaba en las posibilidades que tenía alguien de caer por un hoyo a la madriguera de un conejo y encontrar una fiesta del té. Collins también escribió un libro de imágenes que riman, ilustrado por Mike Lester, titulado «Cuando Charlie McButton perdió el poder».

Trilogía de Los juegos del hambre (The Hunger Games) incluye:

  1. Los juegos del hambre (The Hunger Games, 2008)
  2. En llamas (Catching Fire, 2009)
  3. Sinsajo (Mockingjay, 2010)

Collins dice que la idea de los «Juegos del Hambre» llegó con una obsesión por la mitología cuando leyó la historia de Teseo. El mito griego de Teseo, en el que la ciudad de Atenas se ve obligada a enviar a siete hombres y siete mujeres jóvenes a Creta para ser devorados por el Minotauro, sirve también como fuente de inspiración para la nación de Panem, y Collins explica: «Creta estaba enviando un mensaje muy claro: «Métete con nosotros y vamos a hacer algo peor que matar. Vamos a matar a sus hijos»».

Después de escribir la novela, en 2006 Collins firmó un contrato para publicar tres libros con Scholastic. En 2009 «Los juegos del hambre» alcanza los 500.000 ejemplares vendidos y cuenta con 26 ediciones extranjeras.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar