70% de los CIO’s invertirán su presupuesto en centros de datos tercerizados

En América Latina, la tendencia de que las empresas están recurriendo a un proveedor de servicios
· El crecimiento de cloud en el año 2015 fue aproximadamente de 39% a nivel mundial.
Panamá 18 de abril de 2016. – En América Latina, la migración hacia los grandes proveedores de
centros de datos es cada vez más creciente. Los CIO’s (Chief Information Officer) están entendiendo
que, al contratar un proveedor de centro de datos, liberan tiempo de los encargados de
infraestructura TI, para que este pueda ser destinado a otros objetivos empresariales.
Según estudios, aproximadamente el 30% de los CIO a nivel mundial, van a invertir más del 5% de
su presupuesto de TI en la modernización de sus centros de datos. Mientras que el otro 70% van a
invertir más del 10% en centros de datos fuera de sus infraestructuras convencionales.
De acuerdo con Alejandro Flores, vicepresidente de KIO Networks Internacional, “los presupuestos
tienen que ser bien planeados y bien ejecutados. Cuando tienen un presupuesto finito de TI lo ideal
no es tener que construir centros de cómputo propios, sino buscar un proveedor que pueda
brindarles servicios de almacenamiento, continuidad de negocio, administración de aplicaciones, pero
a un precio más económico del que pudiesen gastar por administrar su propia infraestructura de TI”.
Un 40% de las grandes empresas de la región invertirán capital en modernizar su centro de cómputo;
no obstante, un 60% se mantendrán con su mismo espacio físico, pero invertirán en proyectos o
contratos para tercerizar su infraestructura, operación o administración de sus aplicaciones.
Cuando las corporaciones deciden construir un centro de datos propio, deben considerar el
mantenimiento, equipamiento y redundancia para tener disponibilidad, lo que a veces conlleva a
calcular de forma errónea las necesidades, y es entonces cuando el gasto en equipo e instalaciones
resulta una inversión demasiado costosa. Por tal razón, el modelo de colocation resulta atractivo al
convertir dichas inversiones en gastos de funcionamiento y proporcionar una escalabilidad ajustada a
las necesidades reales de cada momento.
Las empresas tienen que buscar mecanismos tecnológicos que brinden una eficiencia operativa que
las ayude en la carrera productiva a disminuir los costos y gastos, permitiendo así aumentar su
productividad.
Por ejemplo, durante los últimos 10 años se ha visto un exponencial crecimiento en materia de
almacenamiento de información, por tal razón las empresas requieren de servicios tercerizados
precisamente para respaldar esa información en un ambiente cloud.
“Hemos visto un desarrollo exponencial en los mercados para llegar a la nube. El crecimiento de
cloud en el año 2015 fue aproximadamente de 39% a nivel mundial. Es una práctica que está
subiendo cada vez más en las empresas, es por esto que KIO Networks apunta a seguir ofreciendo
infraestructura en la nube y aplicaciones de misión crítica en nubes privadas o híbridas en nuestros
centros de datos, ubicado en Panamá (2), Guatemala (1) y República Dominicana (1)” enfatizó
Flores.