Virtualización, la evolución y expansión de los Centros de Datos

En la década pasada, el concepto de Centro de Datos estaba definido
como el espacio exclusivo para mantener y operar la infraestructura de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación -TIC- (alojamiento de servidores y sistemas de almacenamiento) en cualquier
actividad empresarial, como por ejemplo la ejecución de aplicaciones y procesamiento o
Sin embargo, el crecimiento de la información y los límites físicos, empujaron a los Centros de Datos
hacia una nueva era: La virtualización. La evolución y expansión de la misma, ha sacudido el mercado,
debido a que los costos de puesta en marcha de los servicios tienden a ser elevados y los términos de
retorno de inversión y de eficiencia son una realidad a largo plazo para las compañías. Esto ha
aumentado la demanda de continuidad operativa en el uso de los recursos haciendo necesaria la
incorporación de herramientas más completas y dar una mirada integral que cubran estas necesidades.
Tras 14 años de experiencia en el mercado, KIO Networks ha transformado la tecnología táctica que las
empresas adoptaban (Data Centers Físicos), a una estrategia corporativa que responde a las demandas
de cada negocio en particular (Centros de Datos Inteligentes), a través de soluciones personalizadas
como: requerimientos de operación de misión crítica y alta complejidad, sistemas flexibles y dinámicos,
facilidad de gestión, ahorro de espacios, refrigeración y energía, en términos más concretos “hacer más,
Según Alejandro Flores, vicepresidente de KIO Networks Internacional, “la oferta se extiende desde
soluciones integrales de TI, Big Data y seguridad informática, hasta servicios bajo demanda (nubes
privadas y públicas, aplicaciones). Todas estas, cuentan con el soporte de sus 32 Centros de Datos a
nivel global bajo un ambiente seguro, escalable y profesional, facilitando el acceso continuo a
innovadores y efectivos servicios de TI”.
Pero eso no es todo, el compromiso que KIO Networks tiene para brindar total seguridad e integridad en
los sistemas que administra, lo mantiene implementando constantemente estrictas normas y procesos
que garanticen servicios de TI de la más alta calidad, aunado a su amplia experiencia y conocimiento de
Desarrollo tecnológico en auge
Sin embargo, durante los últimos años, los principales requerimientos de los clientes se han consolidado
en el área de TI e infraestructura, lo cual apunta a una necesidad de eficiencia operativa, posicionando a
la tecnología como un rol clave en los negocios futuros.
Particularmente, las empresas de TI, los servicios y la infraestructura tecnológica han crecido
gradualmente, posicionando a este sector ya no como una división más de los corporativos, si no como
un eje rector que transversalmente impulsa el crecimiento económico.
Algunas de las acciones que pueden mejorar o crecer a través de las inversiones en el sector TIC son:
Impulsar la innovación y aumentar la productividad.
Crear puestos de trabajo con mejores salarios y/o generar mayores empleos.
Mejorar el acceso a una conectividad más asequible a través de redes TIC.
Mayor disponibilidad de banda ancha.
Transformar y mejorar la prestación de servicios básicos a través de la expansión de
Mejorar la competitividad.
Desarrollar y armonizar las destrezas de las personas que son necesarias en la industria de
Un reporte publicado por la firma de análisis Gartner prevé que, para 2016, el cómputo en la nube
concentrará la mayor parte de la inversión en TIC, y sólo el mercado de servicios de seguridad en la
nube valdrá 3,100 millones de dólares, por lo que los países con economías emergentes, no deben
dejan pasar oportunidades que mejoren la productividad, los ingresos y los empleos, como lo es la
incorporación e inversión de soluciones TI.